Noticia

Llevan cortometraje alumnos del CECyTECH a competencia Iberoamericana de proyectos estudiantiles

sectionById[0].images[0].imageName
Usando la técnica de “stop motion” alumnos del CECyTECH Plantel Ayuntamiento, produjeron un cortometraje que aborda los trastornos en la salud que podrían provocar el uso excesivo del celular y las redes sociales.


Exponiendo los problemas que pueden causar en la salud mental el uso desmedido del celular y la interacción en las redes sociales, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH) participarán con el cortometraje “Un Like Más” en el evento “Infomatrix Iberoamérica” el cual reúne en Guadalajara, Jalisco, a concursantes de otros países como Ecuador, Colombia, Brasil y Chile.

Los alumnos del CECyTECH Plantel Ayuntamiento, Michelle Herrera Reynoso y Christian Yahir Coatzozón Aguirre, realizadores del cortometraje coincidieron en que este material aborda un tema que “ha traído consecuencias nocivas para nuestra sociedad y la juventud en general” ya que el uso excesivo de estos dispositivos podría desatar trastornos como la depresión, ansiedad, estrés y baja autoestima en los jóvenes.

Por su parte la Directora General del CECyTECH, Adriana Ruiz, felicitó a los realizadores de este cortometraje por su creatividad y su sensibilidad para exponer a través de este material una problemática social tan común entre los jóvenes, señaló que la institución a su cargo está permanentemente en la búsqueda de generar espacios en donde los alumnos puedan “detonar su creatividad en las áreas de la ciencia, la tecnología y el arte”, esto con el propósito de que puedan adoptar estilos de vida más saludables y desarrollar todo su potencial en las áreas del conocimiento.

La producción de un “Un like más” tuvo una duración de cuatro meses en los cuales se trabajaron diferentes etapas del proyecto como la planeación, la elaboración de escenarios, personajes y posteriormente la edición del video.

“Fue un trabajo muy minucioso ya que utilizamos la técnica de stop motion realizando por lo menos 500 fotografías para la animación”, apuntó Michelle Herrera, alumna del CECyTECH Plantel Ayuntamiento.